lunes, 26 de diciembre de 2011

Strange Talk




Strange Talk son una banda de Melbourne, Australia de electropop que, aunque a mi no me gsta mucho este genero logró llamar mi atención con la canción "Eskimo Boy" constituida por Gerard Sidhu, Stephen Docker, Travis Constable y Gillan Gregory.

En abril del presente año que ya esta por terminar lanzaron su EP "Neon Gold Records" el cual contenía los sencillos que los hicieron famosos "Eskimo Boy" y "Climbing Walls". La banda logró llegar a el número 17 de la listas Billboards en Septiembre.


No son más que otro grupo de Melbourne talentoso que se hizo conocido a fines del año pasado con su perfecto tema pop “Climbing Walls”. Han recibido mucha atención desde la aparición de su primera canción, siendo uno de los debuts más esperados del año, al punto de ser comparados con Phoenix y Friendly Fires.

Un debut muy recomendado. Su primer álbum se esperaba para este fin de año.



Bastille




Bastille es una banda del sur de Londres, que consta de cuatro miembros y melodías que se elevan solas. Hasta hace poco esta banda no era más que un apodo de Dan Smith, él mismo un cantante y compositor que escribía estas complejas y maravillosas canciones en su habitación. Un día Dan decidió no ser más un canta autor nada más, es decir compartió su música con algunos amigos y convirtió los que era un simple proyecto en Bastille una banda cuyas melodías ondulantes muestran una renovada confianza y madurez, un cambio que ha logrado que la banda se haga de un nombre firme en la industria, que sean conocidos y admirados y sobre todo que este 2012 pinte a ser El Año de Bastille.



El primer EP de Bastille titulado "Flaws" es una canción hermosa con melodías maravillosas que en conjunto con el video editado de la película de Terrence Malick, "Badlands" crean un ambiente excelente y sobretodo un entremés de lo que será esta banda y una excelente presentación ante el público.


"Get home", "Laura Palmer" y "Flaws" son algunas de las canciones ya presentadas tanto en su página web como en Youtube por la banda y todas y cada una de ellas son muy buenas. Todas las canciones son encantadoras, como es el caso de "Icaro", un relato metafórico de peligro, riesgo y amor entrelazadas con versos suaves. De alguna manera la banda ha creado una canción que suena increíblemente majestuosa, con la hermosa voz de Dan, los tambores y el conjunto de instrumentos como guitarras y violines crean sin lugar a dudas una excelente canción.


Espero que alguien más los note y sean una famosa banda y que se reconozca el talento de bandas como esta que vale la pena escuchar y no otras que son sumamente famosas y no aportan ni un poco de talento. Bastille es y creo que será por un tiempo más una excelente banda si, por supuesto se le da más difusión no sólo en Europa, en el mundo.



http://bastillebastille.com/

The paper kites




The paper kites son una banda de Melbourne. No muy conocidos o más bien nada conocidos en México los descubría gracias al blog de una diseñadora llamada Jac Vanek (www.jacvanek.com) quién postea música divina. Esta banda se encuentra dentro del género Folk / Indie según ellos mismos se describen.

Aunque un tanto imposible conseguir su música por acá, en Youtube se encuentran sus videos, en soundcloud.com  se pueden escuchar y bajar los sencillos y por supuesto en iTunes puedes conseguir todo el disco. 

Sin lugar a dudas su música me fascino, el folk transmite tranquilidad y dulzura a la melodía y el roll indie le da un toque de rock interesante. Un disco, canciones y un grupo que recomiendo para escuchar en toda ocasión pero de preferencia en aquellos momentos de tranquilidad y reflexión por la suavidad de la melodía.

Aparte de todo esto los videos en su mayoría contienen una fotografía hermosa, historias lindas y originales y en realidad reflejan un ambiente surreal e interesante, sobre todo los videos de "Bloom" y "Featherstone", ambientados en bosques misteriosos con la luz, vestuario y la música adecuada a el video.



El EP llamado "Woodland" hace pensar en que aquello de los videos ambientados en bosques es de acuerdo al nombre de este que esperemos sea su próximo disco. Aquí el video de la canción "Featherstone", canción incluida en el EP disponible en iTunes y los videos por supuesto en YouTube:


The Paper Kites - Featherstone

martes, 8 de noviembre de 2011

Chloe


“Una propuesta atrevida” es una película dirigida por Atom Egoyan del años 2009, protagonizada por Julianne Moore, Liam Neeson y Amanda Seyfried. “Chloe”, su nombre original en inglés, es un remake de la película francesa “Nathalie X”, escrito y dirigido en 2003 por Anne Fontaine.

 La historia comienza con matrimonio en el cual las dudas comienzan a surgir y ella se ve envuelta en una red de sospechas y celos por parte de su marido, esto la lleva a contratar a una prostituta para ver si éste cae en la tentación de salir con ella. Sin embargo las cosas se salen de control y todo da un giro inesperado para esta insegura ginecóloga. Llena de sensualidad la historia nos enreda en una serie de acontecimientos que al final genera un desenlace apresurado y un tanto simple pero muy inesperado.

La película te enreda desde el principio en una serie de historias con un final aunque simple totalmente inesperado.

Tous les matins du monde




“Todas las mañanas del mundo no regresan”

"Todas las mañanas del mundo" es una película francesa dirigida y escrita por Alain Corneau estrenada en 1991. Protagonizada por Gérard Depardieu, Jean-Pierre Marielle y Anne Brochet.

La película comienza con un músico llorando y hablando acerca de su maestro y después comienza a narrar la vida de éste. El músico Monsieur Sainte Colombe, a lado de sus hijas, después de la muerte de su esposa, se encierra en su música volviéndose un gran violinista.

Medeleine una de las hijas de Sainte se enamora del aprendiz de su padre, Marin quién se vuelve un excelente músico y director de la orquesta del rey. Él enamora y embaraza a Medeleine para luego dejarla en un punto de extrema melancolia.

Sainte por su parte nunca olvida la muerte de su esposa y él vive un duelo patológico que lo llevará a aislarse del mundo y sufrir alucinaciones con ella.

Una película muy bella, con un guión divino y excelente actuaciones. 



jueves, 3 de noviembre de 2011

Shine





"Perhaps I haven’t got a soul.  Daddy said there is no such thing as a soul.”

La verdadera historia de David Helfgott, un maravilloso pianista es narrada en “Shine” (titulada "Claroscuro" en México),  película australiana dirigida por Scott Hicks y protagonizada extraordinariamente por Geoffrey Rush donde se muestra como David al vivir en un ambiente  que no era apropiado para él desarrolla un comportamiento psicótico,  los primeros años de vida, el colapso mental, y la eventual la aceptación pública del prodigio musical de David Helfgott, demuestra una de las consecuencias de funcionamiento del niño como un objeto de uno de los padres y el consiguiente desarrollo de las estructuras de alojamiento patológico.

El padre de David Helfgott, Peter, un violinista autodidacta con ambiciones musicales frustradas, impuso sus propias ambiciones hacia David para de esta manera vivirlas por medio de su hijo.  La película retrata al padre de David como un personaje cruel y autoritario. La obsesión de su padre porque él fuera un buen músico impidió que David se desarrollara con normalidad, todo esto llevo a la desfragmentación, al deterioro y al comportamiento posterior similar a la psicosis.

"El abuelo era religioso. Muy religioso, estricto y cruel.
Pero lo exterminaron, así que Dios no lo ayudó. No es chistoso. Es triste. Soy un insensible.”

Hacia el final de su estancia en Londres, David se enfrentó a una creciente inestabilidad emocional y excitabilidad mental, agravado por la muerte de de su mentora, la escritora Katherine Susana Pereyra.

La manera en que David se desligaba del mundo externo, el delirio como forma de protección y los antecedentes de la relación con su padre dejan suficientemente claro porque desarrollo el cuadro de psicosis. Lo primero es porque obviamente la infancia de David no fue para nada fácil y ve muchos de sus sueños reprimidos, es humillado por su propio padre y recibe de él una exigencia extrema en cuanto a perfección. Todo eso contribuye a que David tenga un desequilibrio emocional grave, finalmente la manera en que él cataliza todo los sucedido es por medio de la percepción del mundo exterior del cual se desliga.  De manera que vemos a David comportándose y hablando de una manera extraña, que al parecer no se comunica con nadie, no se percata de nada y habla consigo mismo.

La actuación de Geoffrey Rush es maravillosa y su parecido al verdadero David es espectacular, este trabajo lo hizo merecedor del premio Oscar a mejor actor en el año de 1997 y sin lugar a dudas es una película conmovedora y excelentemente hecha y actuada.




Le Pianiste




Basada en la novela de Elfriede Jelinek, “La Maestra de Piano” es una película bastante fuerte y con una temática difícil de digerir y  también de entender. El director Michael Haneke llevó la novela al cine en 2001 bajo el título "La pianiste", con Isabelle Huppert en el papel de Erika Kohut y Benoît Magimel en el de Walter Klemmer. Esta producción cinematográfica es una de las películas austriacas más exitosas de los últimos años a nivel internacional.

La escritora narra la vida  de Erika y  la sordidez de su vida cotidiana, salvada por las clases de piano y su amor a éste. La vida sexual por otro lado de Erika se puede ver juzgada como una perversión debido a lo extraordinarias que eran sus fantasías y su comportamiento y sobre todo su comportamiento sexual en general. Lo patológico de la  vida de Erika es como su identidad de mujer se desarrolla en torno a su madre. El lado oscuro de las relaciones sexuales siempre tiene un origen lejos de la escena que observamos y en este caso, esta  mujer controlada por su madre, incapaz de establecer relaciones con otras personas, se escapa a través de los viajes que en solitario emprende a los lugares donde los demás, tiene o practican sexo en compañía, voyerista y masoquista, Erika se ve envuelta en una vida de decadencia y más al conocer a Walter a quién le cuenta su secreto y finalmente se ven en una relación sadomasoquista que terminará por quebrar a la protagonista.